10. Definir propiedades globales
En la clase de hoy vamos a aprender cómo definir propiedades globales que servirán para parametrizar nuestra Mule Application.
Las propiedades globales nos proporcionan una vía fácil para manipular las propiedades de los conectores, credenciales y otro tipo de configuraciones.
Elementos globales y sus propiedades
En la clase anterior hemos hablado sobre los elementos globales para configurar los componentes de los Flows, en este caso, para poder editar estos elementos y centralizar en un mismo punto la configuración, será necesario crear propiedades globales.
Para poder crear propiedades globales es necesario crear una archivo que contenga las mismas.
Ventajas de las propiedades globales
Las principales ventajas de crear propiedades globales en una Mule Application son las siguientes:
- Centralizar la configuración de las propiedades en un punto.
- Facilitar la administración de las propiedades globales.
- Remplazar valores estáticos.
- Aumentar la seguridad, los valores pueden encriptarse.
- Sobrescribir las propiedades globales por las de sistema cuando se despliega una Mule Application en diferentes entornos.
Propiedades del sistema
El último punto de las ventajas que presentan las propiedades globales es muy interesante, así que voy a explicarlo detalladamente.
Imaginad que necesitáis desplegar vuestra Mule Application en otro entorno, donde el puerto del Listener «8081» no está disponible.
¿Tengo que modificar la configuración de la Mule Application cada vez que exista un escenario así?
Para nada…se podrán pasar como parámetros una serie de valores, a la hora de desplegar la aplicación, que luego se escribirán en las propiedades globales y definirán la configuración de los elementos globales.
Los parámetros de los que hablo son las propiedades de sistema, o como siempre se ha llamado, argumentos de entrada de una aplicación.
Os dejo un pequeño ejemplo con el puerto para que os hagáis una idea, ya que este tema se tratará más adelante.
$ mule start -M-Dhttp.puerto=8082
Con esto, si seguís la clase para crear propiedades globales, la aplicación de Mulesoft se desplegará en el puerto 8082.
Sin más, definir propiedades globales ¡dentro vídeo!
Clases del curso
- 1. Consumir un servicio web de Anypoint Exchange (27:38)
- 2. Consumir un servicio web REST (24:20)
- 3. Consumir un servicio web SOAP (23:51)
- 4. Crear un modelo de datos canónico en JAVA | Parte 1 (14:19)
- 5. Crear un modelo de datos canónico en JAVA | Parte 2 (11:39)
- 6. Crear un modelo de datos canónico en JAVA | Parte 3 (12:20)
- Punto de Control 1
- 7. Diferencia entre Flow, SubFlow y Private Flow (17:27)
- 8. Pasar eventos con colas síncronas y asíncronas (19:30)
- 9. Estructurar elementos globales (9:19)
- 10. Definir propiedades globales (11:28)
- 11. Estructurar un proyecto Mule | Parte 1 (16:44)
- 12. Estructurar un proyecto Mule | Parte 2 (15:56)
- Punto de Control 2