5. Documentando los requerimientos


La documentación de requerimientos es un componente crítico en cualquier proyecto de desarrollo de software. Ya sea utilizando notaciones, diagramas o texto, es fundamental definir y comunicar los requerimientos de manera clara y precisa. En este artículo, exploraremos cómo descubrir y documentar los requerimientos, además de conocer el estándar ISO relacionado con la calidad del software.

Descubriendo los Requerimientos en las User Stories

Los requerimientos pueden dividirse en dos categorías principales:

  • Requerimientos Funcionales (FRs): Estos son esenciales para el funcionamiento de la aplicación y describen las acciones que debe realizar, como «Crear cuenta bancaria» o «Hacer una transferencia» en una aplicación bancaria.
  • Requerimientos No Funcionales (NFRs): También conocidos como atributos de calidad de software o características de arquitectura, se enfocan en aspectos como el rendimiento y la seguridad. Por ejemplo, asegurar que el sistema no reciba más de 1000 peticiones por segundo.

Generado por DALL·E

El Estándar ISO en Arquitectura

La Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) establece estándares internacionales en diversas industrias. En el ámbito de la calidad del software, la norma ISO 25000 desempeña un papel fundamental y se compone de varias partes que abordan la evaluación y gestión de la calidad del software.

Las partes clave de la norma ISO 25000 son:

  • ISO/IEC 25010: Calidad del Producto de Software.
  • ISO/IEC 25012: Calidad de los Datos del Producto de Software.
  • ISO/IEC 25030: Requisitos de Calidad en la Evaluación de Sistemas y Software.
  • ISO/IEC 25040: Evaluación del Impacto de la Calidad del Software y del Sistema en la Organización.

Estos estándares son esenciales para garantizar que el software cumpla con los requisitos de calidad y funcione de manera eficiente.

La Documentación en Arquitectura

La documentación en arquitectura suele ser extensa, ya que abarca el sistema desde múltiples perspectivas y actores. Incluye detalles como:

  • Casos de uso.
  • Sistemas y subsistemas.
  • Datos e interfaces.
  • Requerimientos funcionales (FRs), no funcionales (NFRs) y Acuerdos de Nivel de Servicio (SLAs).
  • Decisiones de diseño e interacciones.
  • Decisiones clave, requerimientos y compensaciones (trade-offs) costo-beneficio.

La documentación exhaustiva garantiza una comprensión completa del sistema y facilita su desarrollo y mantenimiento.

Conclusión

Documentar los requerimientos es una parte esencial de cualquier proyecto de desarrollo de software. Ya sea funcional o no funcional, la claridad en los requerimientos es fundamental. Además, la norma ISO 25000 proporciona un marco sólido para evaluar y gestionar la calidad del software. Asegúrate de que tu documentación sea completa y que cumpla con los estándares de calidad aplicables para lograr un proyecto exitoso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *