Una de las ventajas más significativas de crear una Application Network es la capacidad de reutilizar recursos para ahorrar tiempo en las implementaciones. Como bien sabes, para que esto sea posible, es necesario publicar las especificaciones de la API en Anypoint Exchange.
Ventajas de los Anypoint Connectors
- Integración rápida: Actúan como adaptadores preconstruidos, lo que permite una conexión rápida con sistemas externos sin la necesidad de escribir código desde cero.
- Desarrollo eficiente: Agilizan el proceso de integración, lo que te ayuda a avanzar más rápidamente, al igual que el uso de librerías estándar en programación.
- Fiabilidad: Su robustez y las pruebas exhaustivas a las que son sometidos minimizan los errores en la integración, ofreciendo la confianza de trabajar con APIs estables y bien documentadas.
- Mantenimiento sencillo: Simplifican la actualización y el mantenimiento en respuesta a los cambios en sistemas externos, similar a cómo se actualizan los paquetes en un gestor de paquetes.
- Conectividad amplia: Brindan acceso a una amplia gama de sistemas y servicios, facilitando la integración con múltiples plataformas.
- Seguridad incorporada: Incluyen la gestión de aspectos de seguridad, como la autenticación, de manera automática, al igual que los frameworks de aplicaciones web protegen las sesiones de usuario.
En resumen, los Anypoint Connectors facilitan la conexión entre sistemas de manera eficiente y segura, disminuyendo el esfuerzo necesario en codificación y mantenimiento.
Utilizando Anypoint Connectors
Es crucial que desarrolles aplicaciones con una visión a futuro, de modo que sean reutilizables. Esto no solo simplificará tu trabajo a largo plazo, sino que también te permitirá adaptarte rápidamente a los cambios y necesidades del mercado.
Imagina que necesitas crear una API que recoja información de clientes de una plataforma y los inserte en una base de datos MySQL. MuleSoft ha creado un conector estándar para simplificar tu trabajo, de modo que solamente necesitas integrarlo en la implementación que estás desarrollando.
Creando nuestro propio Anypoint Connector
En clases anteriores, aprendiste a publicar una API en Anypoint Exchange relacionada con los vuelos de una compañía aérea americana. Ahora, considerando que:
- La API se ha publicado en Exchange.
- Se gestiona desde el API Manager (API Autodiscovery).
- Se ha desplegado en Cloudhub de Anypoint Platform.
Los pasos para importar el conector en tu implementación son realmente sencillos:
En Anypoint Exchange podrás visualizar la instancia de API Manager y solicitar los accesos necesarios para realizar consultas (client_id y client_secret).
Una vez que tengas todos esos datos, solo necesitarás obtener el host y el puerto para poder realizar las llamadas a esta API (desplegada en Cloudhub, Runtime Manager).
Con toda esta información, estarás listo para hacer la llamada al conector que creaste anteriormente, ahorrándote una cantidad significativa de tiempo en el desarrollo.
Conclusión
Los Anypoint Connectors son herramientas esenciales que te permiten construir puentes de integración entre diferentes plataformas y servicios. Al adoptar estos conectores, no solo te beneficias de una implementación más rápida y robusta, sino que también aseguras que tu trabajo sea escalable y seguro. ¡Es tiempo de aprovechar al máximo estos conectores para llevar tus proyectos al siguiente nivel!