12. Estructurar un proyecto Mule | Parte 2
En la clase de hoy vamos a seguir aprendiendo sobre cómo estructurar un proyecto Mule. En la clase anterior explicamos las 3 capas que necesita una Mule Application para poder seguir la metodología que presenta Mulesoft llamada API Led Connectivity.
Estructura de directorios del proyecto
Un proyecto de Mulesoft en Anypoint Studio se estructura de la siguiente forma:
En esta clase se explicará como distribuir los diferentes archivos en los directorios del proyecto. Por ejemplo, si queremos añadir clases de Java o editar el RAML que define la estructura de la aplicación.
Administrar los metadatos del proyecto
Los metadatos del proyecto son la descripción de los datos reales, algo redundante la verdad, pero sirven para definir el esquema de los datos que vamos a recibir o entregar. Es importantísimo aprender a gestionar todos los metadatos con tal de poder utilizarlos a la hora de transformar un mensaje.
En la siguiente imagen os muestro los metadatos de entrada definidos a partir de un ejemplo del RAML de la API Specification y transformado a JSON:
Si queréis saber cómo gestionar los metadatos y transformar de RAML a JSON un ejemplo para poder utilizarlo como esquema de datos en las transformaciones, os animo a que veáis la clase de hoy.
Por cierto, es la última clase del nivel 3, solamente quedará el test de este módulo. Felicidades por todos los que hayáis llegado hasta este punto, ya estáis en el 50% del camino para ser desarrolladores de Mulesoft.
Sin más, Estructurar un proyecto Mule | Parte 2 ¡dentro vídeo!
Clases del curso
- 1. Consumir un servicio web de Anypoint Exchange (27:38)
- 2. Consumir un servicio web REST (24:20)
- 3. Consumir un servicio web SOAP (23:51)
- 4. Crear un modelo de datos canónico en JAVA | Parte 1 (14:19)
- 5. Crear un modelo de datos canónico en JAVA | Parte 2 (11:39)
- 6. Crear un modelo de datos canónico en JAVA | Parte 3 (12:20)
- Punto de Control 1
- 7. Diferencia entre Flow, SubFlow y Private Flow (17:27)
- 8. Pasar eventos con colas síncronas y asíncronas (19:30)
- 9. Estructurar elementos globales (9:19)
- 10. Definir propiedades globales (11:28)
- 11. Estructurar un proyecto Mule | Parte 1 (16:44)
- 12. Estructurar un proyecto Mule | Parte 2 (15:56)
- Punto de Control 2