< Volver al curso

9. Manipular datos de un evento con DataWeave


En la clase de hoy vamos a comenzar a manipular los datos de un evento con DataWeave. Recordáis que en la clase anterior simulábamos una llamada a una API Externa y, que debido a esto, perdíamos la mayoría de datos del evento de Mule, quedando solamente los Payload que el componente HTTP Request había recogido de la API Externa.

Pues en esta clase vamos a mostrar una forma de rescatar datos de los atributos del evento de Mule para que la información que se proporciona, al realizar la llamada a nuestra Mule Application, no se pierda al pasar por otra API distinta.

Para poder manipular los datos del mensaje de un evento, será necesario utilizar el lenguaje de programación DataWeave.

 

Y, ¿Qué es DataWeave?

DataWeave es el lenguaje de programación de MuleSoft que sirve para acceder y transformar datos que viajan a través de una aplicación Mule. Este lenguaje actúa sobre los datos del evento de Mule que se esté ejecutando en Mule Runtime y, por lo general, se utiliza para acceder y transformar datos de los Payloads.

Por ejemplo, después de que un componente recupere datos de otro sistema, se puede utilizar este lenguaje para darles otro formato. Ya trabajamos en el nivel 1 con estas expresiones para obtener el ID de un vuelo y realizar un SELECT en una base de datos, exactamente en la clase 12.Crear métodos GET ID y POST en AnyPoint Studio.

En versiones anteriores de Mule se utilizaba MEL (Mule Expression Language), pero DataWeave proporciona más ventajas en Mule 4. A diferencia de MEL, admite diferentes tipos de fuentes de datos listos para usar, como JSON, XML o CSV, lo que significa que los datos ya no necesitan transformarse antes de que se puedan evaluar las expresiones.

Aquí podemos ver un ejemplo de una expresión en la que se obtiene el ID a partir del parámetro introducido en la URL de la llamada al recurso (uriParameter).

 

Finalmente, aparte de enseñar cómo manipular los datos de un evento con DataWeave, también se ha mostrado la forma de editar el mensaje de respuesta típico y añadir un toque de autor en la cabecera.

¿Te gusta como queda? Si es el caso, sigue los pasos que se indican en la clase y podrás modificarlo con el mensaje que quieras.

 

Sin más, ¡dentro vídeo!


El siguiente contenido solo está disponible para los miembros PRO.
Únete ahora

Clases del curso


< Volver al curso