< Volver a Cursos y Tutoriales de Linux
Cómo crear una máquina virtual Ubuntu en VirtualBox
Hoy os traigo un tutorial para poder crear una máquina virtual Ubuntu en VirtualBox. Gracias a esto, no será necesario instalarse en nuestro disco duro físico otro sistema operativo, a parte del que utilizamos diariamente.
Lo primero de todo… ¿Qué es una máquina virtual?
Una máquina virtual es un programa que nos permite emular el funcionamiento de una máquina física, permitiendo ejecutar varios sistemas operativos sobre un mismo hardware (nuestro PC). Imagina que tu sistema virtual realmente es un programa en la que su configuración está almacenada en archivos.
Estos archivos contienen los parámetros que indican el espacio en disco que ocupará el programa, la CPU que consumirá, la memoria RAM, entre otros componentes físicos que pasaran a ser virtuales. Pero cuidado, no podemos indicarle a la máquina virtual más recursos de los que poseemos en nuestra máquina física.
El producto que se encarga de emular el sistema operativo es Oracle VirtualBox, una de las herramientas más famosas para virtualizar máquinas, además es gratuita. Os muestro a continuación un esquema donde se observa como VirtualBox permite tener 3 máquinas virtuales en tu propio sistema operativo.
En este tutorial os enseñaré a instalar VirtualBox para que podáis añadir máquinas virtuales desde vuestro sistema operativo, en este caso, Windows 10. Una vez instalado el programa que nos permite virtualizar, podremos añadir el sistema operativo que estamos deseando, Ubuntu.
¿Y qué ventajas nos trae virtualizar un sistema operativo?
Os voy a nombrar solo 3 ventajas que hará que os decidáis a la hora de virtualizar un sistema operativo:
- Como observamos en la imagen anterior, podemos tener más de un sistema operativo y que todos funcionen al mismo tiempo.
- Las máquinas virtuales, como explico en el video, pueden reservar espacio en el disco de forma dinámica (a demanda), por lo que la capacidad que tiene no la está ocupando realmente hasta que la consume. En el caso de instalar diferentes sistemas operativos en una máquina física ese espacio se pierde, ya que queda reservado con la distribución de particiones para cada sistema.
- Puedes exportar la máquina virtual, con una configuración específica, en formato VDI y traspasarla a otro usuario de VirtualBox para que se importe ese sistema operativo virtualizado.
Como ejemplo se ha utilizado una distribución de Linux llamada Ubuntu, ya que es gratuito y uno de los más utilizados dentro de la comunidad Open Source. Por último, quería mostraros mi panel de VirtualBox con diferentes máquinas virtuales, dejándome realizar pruebas en todas ellas para ver su comportamiento al mismo tiempo (el último es el del tutorial).
Muchas veces prefiero seguir teniendo mi sistema operativo funcionando, pero si necesito utilizar un programa que solo es compatible con un sistema poder utilizarlo. ¿No os pasa?
Si quieres saber más o necesitas ayuda personalizada, puedes suscribirte a mis servicios en el siguiente enlace
➡️ SUSCRIBIRSE A INGENIERO BINARIO ⬅️
¡Sin más, dentro video!