< Volver al curso

Punto de Control 2


En la sección de hoy del punto de control 2 vamos a repasar los conceptos teóricos para poder pasar a las siguientes clases y no perdernos con definiciones que no acabamos de entender. Ya sé que la teoría es un rollo, pero voy a intentar que no se os atragante con algún que otro dibujito. ¿Os parece?

En este apartado es necesario que quede clara la distribución de Anypoint Platform. Vamos a hacer una descripción e intentar resumir todos los componentes que conforman la plataforma en Cloud de Mulesoft.

La arquitectura de Anypoint Platform

Lo primero de todo, os voy a mostrar un diagrama que engloba la arquitectura de Anypoint Platform.

Pasamos a explicar cada apartado del diagrama.

Anypoint Design Center

Hemos trabajado con este apartado en 3 clases, para revisar una API Specification y también para crear una Mule Application. Contiene las herramientas de desarrollo que agilizan y simplifican la implementación de Flows y el diseño de las especificaciones de API.

    1. En Flow Designer se crean las Mule Application para integrar sistemas mediante Flows, el conjunto de sistema de integración y de los Flows se le denomina Workflow. Se crean como proyectos de Mule Application y cada uno puede tener más de un Flow. Un Flow consta de una secuencia de tarjetas, y cada tarjeta representa un componente principal, un conector o un módulo (revisa la explicación aquí). La tarjeta final en un Flow suele ser una que envía una notificación de que la Mule Application ha completado su tarea o envíar los datos a mostrar.
    2. API Designer proporciona una interfaz basada en web para diseñar, documentar, probar y compartir especificaciones y fragmentos de API (API Specification y API Fragments). Los API Fragments de momento no las veremos en este curso, pero es importante saber que existen.

 

AnyPoint Exchange

Ofrece la ventaja de poder publicar, compartir e incorporar activos y recursos en el repositorio público de Mulesoft. Como vimos en la 2ª clase  nos permite realizar pruebas de las API publicadas. También podemos crear los portales de nuestras APIs con API Portal y usar API Notebooks para describir y probar funciones de APIs.

 

AnyPoint Management Center

Nos proporciona el control y la administración de nuestros recursos de manera eficiente abordando todos los aspectos críticos de la plataforma, incluidos, entre otros, el tráfico, los acuerdos de nivel de servicio (SLA), los usuarios de API, etc. En próximas clases veremos la administración de recursos con más detalle.

  1. Runtime Manager permite desplegar, administrar y monitorear las Mule Application en un entorno Sandbox, Design o de Producción desde un único punto. Los entornos Sandbox se utilizan para desarrollar y realizar pruebas, el entorno Design lo utiliza Design Center y permite ejecutar y probar mientras se diseña y el entorno Producción es el definitivo donde se realiza las implementaciones, ya probadas en los otros entornos, y es público.
  2. API Manager sirve para administrar las API. Por ejemplo, para la creación de grupos y políticas para restringir el consumo de las APIs.
  3. API Analytics proporciona la información de uso de las APIs mediante gráficos e informes.

 

Mule Runtime Engine

Es el motor de ejecución de AnyPoint Platform para que los recursos que contiene puedan ser servidos en la plataforma.

 

AnyPoint Connectors

Para recibir o enviar mensajes entre Mule Applications y una o más fuentes externas, como archivos, bases de datos o servicios web. En la 6ª clase utilizamos el conector para obtener los datos de los vuelos de una aerolínea americana.

 

Runtime Services

Es el servidor de aplicaciones donde se ejecutan y alojan todos los recursos de AnyPoint Platform.

Una vez explicados los componentes principales que conforman la arquitectura de AnyPoint Platform, ya estáis listos para probar con la segunda prueba y verificar que estáis asimilando los conocimientos necesarios para la certificación.

Si quieres saber más o necesitas ayuda personalizada, puedes suscribirte a mis servicios en el siguiente enlace

➡️ SUSCRIBIRSE A INGENIERO BINARIO ⬅️


¡Ponte a prueba con el punto de control 2!

 

Solamente sabréis todas las respuestas correctas si sacáis un 10.

Vamos a por la nota perfecta ¿no?

Mucha suerte, aunque no deberíais necesitarla 🙂

Nombre
Introduce tu correo para que puedas ver el resultado de tu prueba

 


Clases del curso


 

< Volver al curso